Bitácora de Ciberseguridad

Seguridad de la información y ciberseguridad

  • Suscríbete al Podcast
  • Episodios
  • Política de privacidad

Neutralidad de la Red

5 de septiembre de 2017 por BitaCiber 2 comentarios

https://www.bitacoradeciberseguridad.com/wp-content/uploads/2020/04/BCS016-Neutralidad-de-la-Red.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 1:05:02 — 59.6MB)


La Neutralidad de la Red es el tema del episodio que teníamos que haber publicado hace un mes, pero los hados se conjuraron para que no pudiésemos grabar. Ahora estamos aquí y no sólo Raúl y Sergio, también el ínclito Grabriel Viso (@gvisoc). Perpetrador en tiempos pretéritos de podcast como Pitando, Bajo la Carcasa o Australiando y actualmente de Sobre la marcha.

Carátula del episodio 16 de Bitácora de Ciberseguridad - Neutralidad de la Red, con Gabriel Viso. El fondo es una imagen de una manifestación en EEUU en favor de preservar la neutralidad de la red. Sobreimpreso el título del episodio y del podcast.
Neutralidad de la Red

El episodio de este mes de septiembre, como habéis visto, trata sobre la Neutralidad de la Red. Dado que estamos de acuerdo en que es algo que se debe preservar, la charla ha estado más enfocada a definir qué es y qué no es. También hemos hablado del origen del conflicto, que deriva de los provedores de acceso a Internet que entran a competir con otro tipo de empresas de servicios.

Si quieres leer sobre la Neutralidad en la Red, en cualquier buscador podrás encontrar mucha información y acceso a distintas plataformas, sobre todo en EEUU que buscan hacer fuerza para defenderla frente a diversos intereses corporativistas y políticos que pretenden ejercer un control más exhaustivo tanto sobre los contenidos que circulan por Internet como sobre la forma en que lo hacen. Unos quieren filtrar contenido y otros quieren que su contenido (o el de sus clientes) tenga preferencia. Ahí reside el problema y por eso surge el concepto de neutralidad como una necesidad que debe ser preservada.

  • Neutralidad en la Red en Wikipedia
  • Net Neutrality en publicknowledge.org
  • «Save the Internet» en la Unión Europea
  • Sobre Neutralidad de la Red por BEREC
  • «Save the Internet» en EEUU (web actualizada a freepress.net)
  • Battle for the Net

El artículo que suscitó nuestra charla en Twitter y que acabó derivando en este episodio, fue «Otra vez la tonuna de la Neutralidad de la Red», de Ignacio del Castillo, publicado en Expansión. Podéis leerlo aquí.

Este episodio lo presenta Julián, @Jeanbedel en las redes sociales. Un fantástico amigo y mejor persona que, junto con Teresa (@HonkyMiss) y Hugo Gómez (@EseHugoGomez), hace el podcast Invita la Casa. Un magazine estupendo donde aprender y debatir con buen humor y en buenísima compañía.

Como siempre, esperamos que disfrutéis del episodio y nos dejéis vuestros comentarios y reseñas, ya sea en este mismo blog, en iTunes o en ivoox.

Gabriel Viso

Gabriel es un buen amigo y una magnífica persona a demás de todo un profesional de las telecomunicaciones. Su profesión y las ganas de aventura le llevaron a cambiar de vida, de país y hasta de hemisferio. Ahora reside en Sydney, Australia, y nos cuenta sus vivencias allí en el podcast Australiando, que ya no existe.

Además de Australiando, Gabriel tiene otros 2 podcasts de corte técnico:

  • Bajo la carcasa (podcast que ya no existe): Un podcast sobre tecnología y sobre el porqué de las cosas. Sobre cómo funcionan las tecnologías que usamos a diario.
  • Pitando (página que ya no existe): En este caso es una combinación de blog y podcast en el que Gabriel nos cuenta los experimentos que hace con su Raspberry Pi y noticias relacionadas con este dispositivo, siempre con el educación como hilo conductor.

Nota

Esta nota de actualización se redacta en abril de 2020. El podcast Australiando y otros podcasts y blogs de Gabriel Viso dejaron de estar online por expreso deseo de su autor. Se pude escuchar su podcast Sobre la marcha en la plataforma Anchor.


La entrada «Neutralidad de la Red» se publicó originalmente en AVpodcast.

Archivado en:Podcast - Bitácora de Ciberseguridad Etiquetado con:Calidad de servicio, IP, Net Neutrality, Neutralidad, QoS

Comentarios

  1. Carlos dice

    9 de septiembre de 2017 en 13:57

    Hola.
    Felicidades por vuestro trabajo, me encanta.
    Primero comentar, que cada vez las empresa de suministro de internet nos ponen la telefonía (voz) por Voz-IP. Después de escucharos comentar que el suministro no es prioritario (yo he entendido esto, si no es así perdonar), y que puede fallar. Deberían de utilizar otro tipo de comunicaciones, ya que hay personas que conozco con problemas de salud y el servicio de telefonía es prioritario.
    ¿Por que las empresas de suministro, cada vez nos obligan a tener mas servicios que no requerimos, y algo tan importante como la telefonía fija no puede trabajar el alguna tecnología mas importante para estos casos?, por ejemplo mi compañía de suministro me obliga a tener telefonía fija y televisión, cuando yo no la requiero y que por ellos me obligan a pagar sin que yo lo utilice.

    Nuevamente felicidades y mucho animo para continuar.

    Un saludo.

    PD. Si es posible, me gustaría que hicierais algún podcast sobre tipos y opciones de cifrado en HDD externo, yo utilizo Veracrypt y quisiera saber mas opciones.

    Responder
    • Sergio R.-Solís dice

      9 de septiembre de 2017 en 14:35

      Hola Carlos,
      Tenemos intención de hacer ese episodio sobre cifrado, está en la lista de temas 😉
      Respecto al servicio telefónico, no sé si en España (o en el país de donde seas, que no sabemos) existe esa advertencia equivalente a la que Gabriel tiene en Australia. Tendré que verificarlo, porque hoy día casi cualquiera que tenga FO tiene VoIP.
      Respecto a lo de contratar más y más, es lo que explicó Gabriel. Antes Internet o el teléfono eran servicios, ahora son suministros, como el agua o el gas. El problema es que una vez que has vendido teléfono e internet a tantos clientes como es posible en tu territorio, la única forma de crecer es ofrecer más servicios: televisión, por ejemplo, por eso las ofertas las dan cuando contratas servicios por encima de sus suministros. Si no hiciesen eso les sería complicado crecer y financieramente es más importante crecer que tener beneficios y, lo dicho, su forma de crecer es agregar servicios. Los expertos lo llaman «aumentar el ticket medio por cliente».
      Muchas gracias por tus palabras Carlos.
      Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

TODOS LOS EPISODIOS

Suscríbete al podcast

Apple Podcasts Google Podcasts Spotify Android RSS

Sobre el podcast

Bitácora de Ciberseguridad es un podcast creado originalmente por Sergio R.-Solís y Raúl Fernández y producido por Proyecto Albedo.

La licencia del podcast, no extensible al resto de esta web, es Creative Commons 4.0 BY-NC-SA.

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Qué es Bitácora de Ciberseguridad

Bitácora de Ciberseguridad es el programa en el que tratamos la seguridad de la información desde un punto de vista práctico y asequible para concienciar sobre los peligros de no proteger adecuadamente nuestros recursos informáticos e información.

Producido por Proyecto Albedo y presentado por Sergio R.-Solís y Raúl Fernández.

Un podcast 100% libre de virus y para todos los públicos.

Métodos de contacto

  • Twitter: @BitaCiber
  • Canal de Telegram: t.me/bitaciber
  • Facebook: Bitácora de Ciberseguridad
  • Email: info [@] bitacoradeciberseguridad [.] com
  • Web: www.bitacoradeciberseguridad.com
  • Productor: Proyecto Albedo

Política de privacidad

Es muy sencilla porque queremos respetar tu privacidad, pero tienes nuestra política de privacidad a tu disposición.

Suscríbete al podcast

Apple PodcastsGoogle PodcastsSpotifyAndroidRSS

Copyright © 2021 · Proyecto Albedo · Iniciar sesión