Bitácora de Ciberseguridad

Seguridad de la información y ciberseguridad

  • Suscríbete al Podcast
  • Episodios
  • Política de privacidad

Haz copias de seguridad ¡YA!

22 de septiembre de 2016 por BitaCiber 4 comentarios

https://www.bitacoradeciberseguridad.com/wp-content/uploads/2020/04/BCS002-Haz-copias-de-seguridad-ya.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 1:00:00 — 55.6MB)


En el 2º episodio vamos a centrar el espacio principal, el Error 503, en las copias de seguridad. Te contaremos los 4 puntos clave a la hora de planificar un buen sistema de copias de seguridad y te explicaremos algunos métodos y herramientas.

Carátula del episodio 2 de Bitácora de Ciberseguridad que muestra una torre de computadora quemada sobre la que se muestra un texto: "Haz copias de seguridad ¡YA!"
Haz copias de seguridad ¡YA!

Además del espacio sobre copias de seguridad, o backups, escucharás las secciones habituales de noticias, ciberglosario y el consejo del día.

Índice

  • 00:00 – Introducción
  • 01:10 – Noticias.log
  • 01:21 – Noticia 1 – Culos en una cuenta de twitter de la NASA
  • 03:08 – Noticia 2 – 6.6 millones de contraseñs de Clixense a la venta
  • 04:19 – Noticia 3 – La 4ª plataforma de Telefónica
  • 09:48 – Noticia 4 – Hack para navegar gratis con T-Mobile
  • 11:54 – Ciberglosario: NAS, nube, dd e imagen de disco
  • 14:35 – Error 503 – Copias de seguridad
  • 56:37 – El consejo del día – ¿Me ha afectado algún hackeo?
  • 59:02 – Despedida

Noticias

  • Culos en una cuenta de twitter de la NASA
  • 6,6 millones de contraseñas de clixense.com a la venta
  • La 4ª Plataforma de Telefónica: aquí os dejamos enlaces variados, para que tengáis una de cal y una de arena:
    • En elandroidelibre.com
    • En xataka
    • En la web de Telefónica
    • En blog del CDO de Telefínica
  • Navegando con tarjeta de pago de T-Mobile habiendo gastado la tarifa de datos

Ciberglosario

En esta sección, tal y como la definimos, hacemos una breve explicación de algunos términos relacionados con el tema principal del episodio. En este caso trataremos:

  • NAS
  • Nube
  • dd
  • Imagen de disco

Error 503

En la sección principal del programa tratamos un tema que nadie nunca ha tratado antes en ningún blog o podcast de tecnología. Captada la ironía, esperemos que entendáis el porqué de la insistencia, que no es otro que la extrema importancia de las copias de seguridad.
Recuerda que las 4 claves para diseñar un plan de copias de seguridad son:

  • Identificar la información importante e irrecuperable
  • Establecer frecuencia y método
  • Deslocalizar y proteger las copias
  • Comprobar que funcionan

A continuación os dejamos una serie de enlaces de interés:

  • Windows:
    • Historial de archivos
    • Copia de seguridad de archivos y restauración
    • Restauración del sistema
  • Herramientas para hacer copias de seguridad en Ubuntu
  • Backups en macOS:
    • TimeMachine
    • Carbon Copy Cloner
    • Superdupper
  • Android Backup Service
  • iOS en iCloud
  • Más herramientas, estas recomendadas por la Oficina de Seguridad del Internauta.

En esta sección también os recomendamos Podcast Linux del siempre amable Juan Febles.

El consejo del día

Esta vez el consejo trata sobre aprovechar los servicios de haveibeenpwned.com para saber si el hackeo que pueda haber sufrido alguna red social o empresa de la que seas usuario o cliente ha podido afectarte.


La entrada «Haz copias de seguridad ¡YA!» se publicó originalmente en AVpodcast.

Archivado en:Podcast - Bitácora de Ciberseguridad Etiquetado con:backup, clonado, copias de seguridad, respaldo, restauración, Time Machine

Comentarios

  1. Otto Schmilinsky dice

    23 de septiembre de 2016 en 18:55

    Ha sido un capítulo supremamente interesante, los respaldos/copias de seguridad/backups son la base de la tranquilidad de que todo volverá a estar cuando se necesite.

    Por otro lado, y sobre el comando dd, conozco un par de empresas que hacen sus copias en Amazon Web Services, específicamente utilizando el servicio S3, conectando como unidad de red un bucket y recurriendo al comando rsync, y aunque es más rápida que dd me queda la duda de cuál será más efectiva sobre la mayor seguridad de la integridad de la data.

    Felicitaciones a ambos productores.

    Responder
    • Sergio R.-Solís dice

      25 de septiembre de 2016 en 12:15

      Gracias por tus comentarios Otto. Respecto a dd y rsync. dd es pura copia de bytes en bruto mientras que rsync trabaja a nivel de archivo. Ahí reside la diferencia, la eficiencia dependerá de lo que se busque, si clonar un origen en un destino o sincronizar. Es parecido, pero no es lo mismo. Hasta donde alcanza mi entendimiento, dd sería más apropiado para discos o particiones y rsync para directorios concretos. Por ejemplo, dd para clonar tu disco duro y rsync para hacer copias de tu directorio de documentos.

      Responder
  2. GatunaOnFire dice

    25 de septiembre de 2016 en 14:21

    Como yo en este tema soy sufriente, os diré que por mucho que en la Junta de Andalucía cambiemos las contraseñas cada 6 meses y sean siempre el nombre de tu churumbel, churri, gato, perro o el DNI, no nos hackearan nunca. El reto para esas criaturas es tan mierder que ni se molestan, tenemos unos cortafuegos que no valen ni la cerilla…
    Me ha encantado, chicos, seguid por favor!!!

    Responder
    • Sergio R.-Solís dice

      26 de septiembre de 2016 en 09:53

      Nunca dudes de que toda empresa, persona o institución es un objetivo interesante para alguien, ya sea por el reto o por la información. Piensa sólo en lo interesante que puede resultar vuestra info a empresas de construcción o mineras para saber qué sabéis o simplemente descartar zonas o territorios para no levantar liebres que vosotros no podéis descubrir, por falta de presupuesto, aunque sepáis que por ahí andan. No, Gatuna, toda información es útil para alguien, si no, no la archivaríais. Otra cosa es que la seguridad sea mala, de eso no puedo decir mucho. Tu haz siempre lo que esté en tu mano, que en seguridad, todo grano hace granero.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

TODOS LOS EPISODIOS

Suscríbete al podcast

Apple Podcasts Google Podcasts Spotify Android RSS

Sobre el podcast

Bitácora de Ciberseguridad es un podcast creado originalmente por Sergio R.-Solís y Raúl Fernández y producido por Proyecto Albedo.

La licencia del podcast, no extensible al resto de esta web, es Creative Commons 4.0 BY-NC-SA.

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Qué es Bitácora de Ciberseguridad

Bitácora de Ciberseguridad es el programa en el que tratamos la seguridad de la información desde un punto de vista práctico y asequible para concienciar sobre los peligros de no proteger adecuadamente nuestros recursos informáticos e información.

Producido por Proyecto Albedo y presentado por Sergio R.-Solís y Raúl Fernández.

Un podcast 100% libre de virus y para todos los públicos.

Métodos de contacto

  • Twitter: @BitaCiber
  • Canal de Telegram: t.me/bitaciber
  • Facebook: Bitácora de Ciberseguridad
  • Email: info [@] bitacoradeciberseguridad [.] com
  • Web: www.bitacoradeciberseguridad.com
  • Productor: Proyecto Albedo

Política de privacidad

Es muy sencilla porque queremos respetar tu privacidad, pero tienes nuestra política de privacidad a tu disposición.

Suscríbete al podcast

Apple PodcastsGoogle PodcastsSpotifyAndroidRSS

Copyright © 2021 · Proyecto Albedo · Iniciar sesión